martes, 6 de abril de 2010

MONOS




Aunque suelen vivir en climas cálidos, algunas especies también pueden sobrevivir en hábitats extremos. El macaco japonés vive en la isla japonesa de Honshū y es capaz de resistir los fríos invernales —es la única especie de primate capaz de vivir tan al norte. Algunas especies de monos tropicales son capaces de sobrevivir en zonas altas de montaña, por encima de la línea de nieve, llegando hasta los 4.000 metros de altura. Algunos monos también pueden adaptarse a vivir en los desiertos.

Todos los monos comparten ciertas características físicas que están relacionadas con su estilo de vida arborícola. Una de ellas es la de presentar ojos situados en la parte frontal de la cabeza, lo que les permite calcular las distancias con precisión cuando se mueven en el suelo. Sus manos y sus pies también están adaptados a la vida arborícola.

HAMSTER




El hamster es un animal de especie muy pequeña, son aniñalitos de vida nocturna les encanta jugar, roer son animales que tienden a permanecer bajo muchísimo cuidado dentro de los percances de los niños, es decir en caso de que los pequeños quieran jugar con ellos un adulto tiene que estar cuidando de ellos una caída hacia sea de un escalón puede ser mortal para ellos, su alimentación etsa basada a semillas de girasol alfalfa comprimida, avena un poco de tortilla.
Estos animalitos debe de estar alejado del ambiente ruidoso ya que se llegan a convertir en una especie bastante agresiva la rabia que a ellos les da no es de muchocuidado para los seres humanos siempre y cuando vengan de un criadero esto se les adquiere siempre y cuando sean juntados con otro tipo de mascotas los cuales llegan a ser transmitidos de esto como los perros de la calle, gatos etc.
Existen dos razas de hámsters una son los sirios, personajes bastante tranquilos, amigables
y los rusos una raza difícil de manipular pero con muchísima paciencia se logra.

miércoles, 24 de marzo de 2010

ESCORPION EN CRIANZA

GUACAMAYA




Las cuacamayas son aves en peligro de extinción, su habitad es en un lugar grande la cual le permita tenes un alto nivel de altura y un amplio lugar para que tengan un donde extender sus alas estas aves son de clima calido, son aves que no se pueden exponer a cambios de temperatura muy bruscos puesto que llegan a enfermar de las vias respiratorias su alimentación es fruta, semillas de girasol, pan integral, las semillas no se les debe de dar a proporciones libres si no limitadas ya que se llegan hacer adictas y corren el riesgo de enfermarse NO SE ÑLES DEBE DE DAR DULCE tambien se les hace adcción y a la larga les causa ulcera en el estomago y agua a libre acceso.
las guacamayas tienden a ser distinguidas por el tipo de color que cada una de ellas posee existe la azul dorada, shambruck, roja, militar y asi como esta existen otro tipo de colores.
su entrenamiento no es facil ya que sus mordeduras pueden llegar a tronar un hueso del ser humano lo mas recomendable es hacer uso de los palos para enceñarles que no les pasa nada en un entrenamiento y tengan la posibilidad de tener mas comvivencia con el ser humano tienden a tener un alto n9ivel de estres por la forma de como se transportan a cualquier lugar y en estos casos se recomienda que no se le moleste por un dia minimo en lo que se aaclimata a su nuevo hogar.

martes, 23 de marzo de 2010

MI ERIZO, CUIDADO



No son mascotas las cuales puedas jugar con ellas como si fueran perritos o gatos, son animalitos que requieren de un cierto cuidado cariño y respeto.

En las tiendas de animales existen jaulas creadas especialmente para erizos pero si no se encuentra ninguna, podemos servirnos de otros recursos pero debidamente ambientados, una forma es que adquieras un acuario rectangular al que le colocaras una tapa con ventilación suficiente, de rejilla resultará ideal, lo que si dentro de su casa deberás colocarle un lugar (casita o cueva) para que este se refugie durante el día, recuerda que como animales nocturnos no les gusta mucho estar expuestos a la luz del sol. Puedes también utilizar jaulas de barrotes pero tienes que prescindir de la rejilla inferior a fin de que nuestro amigo no pueda lastimarse sus pies; es más recomendable el suelo liso.
Colocaremos su nueva casa en un sitio cálido dentro de nuestro hogar, ojala con una temperatura que se mantenga entre 22 y 30º C y la desinfectaremos cada semana.
Recuerda que el erizo puede trepar por los barrotes y escaparse así que s asegúrate de colocar bien la tapa a fin de prevenir fugas de nuestro pequeño amigo, el al igual que cualquier mascota necesita hacer ejercicio por lo tanto cuanto más amplio sea el lugar en el que se desarrolle mejor. Jamás utilices las mínimas jaulas para hámster o ratones ya que el necesita mucho ejercicio para evitar la obesidad y estar físicamente sano, pero al igual que sus amigos los hámster también deberás proveerle de diferentes tipos de objetos con los que entretenerse, como ruedas, pelotas, laberintos etc.
Cuando nuestro amigo lo introduzcas en su nueva casa, tendrás que observar su comportamiento especialmente en lo que dice relación a la comida y a la bebida, si te das cuenta que no come pasado un día acude de inmediato al veterinario, es importante además que los dispensadores de agua y comida estén siempre limpios y llenos. Generalmente a cualquier mascota que llega a nuestra casa debemos acostumbrarlos a su nuevo entorno y a las personas que le rodean, ya que todo para el será novedad, nuestras voces, su nueva casa, el ruido ambiente, la temperatura etc., a fin de evitar estrés es importante evitar los cambios bruscos , con esto te quiero decir que lo dejes en un principio en un lugar tranquilo y lejos de la mirada o caricias de todos, y paulatinamente lo vas integrando al hogar, trataremos de acostumbrarlo al nuevo entorno de la manera más rápida posible pero dejando que los cambios se sucedan de a poco y no de una sola vez, todo al principio lo asustara y se mostrara reacio a los ruidos y te lo demostrara asumiendo la posición de defensa eso quiere decir que se hará un ovillo, dale tiempo y lograras que tu amigo adquiera la seguridad y confianza que necesita en su nuevo hogar para sentirse seguro.
Dentro de su hogar, el necesita, fuera del alimento, un lugar donde descansar y otro para esconderse, tendrás que crearle su refugio, este lo podrás construir de varias maneras, utilizando una maceta tumbada o una caja de algún material consistente, preocúpate de no utilizar fibras no son buenas ya que puede engancharse con las uñas

jueves, 18 de marzo de 2010

HABITAD DE HURONES



Como estoy en proceso de mudanza y, con ello, tendré más espacio, he pensado que mis huroncitos también tienen derecho a tener más espacio, así que he estado buscándoles una nueva jaula que, sin ocupar mucho más espacio (ancho x largo), si que les aporte una mayor área de juego a Ati y Quantum. Buscando por Internet, he encontrado la jaula Ferret Nation 142, una jaula con dos áreas y 2 zonas por áreas, lo cuál, sumado a hamacas y casetas colgantes, le ofrece a los hurones una cantidad de espacio realmente brutal. Cuándo esté asentado y haya comprado la jaula, os contaré que tal se lo pasan los bichejos en esta mansión para hurones.

martes, 16 de marzo de 2010

DELFINES




Delfines y ballenas libraban entre sí una batalla. Como la lucha se prolongaba con encarnizamiento, una caballa (que es un pez pequeño) salió a la superficie y quiso reconciliarlos. Pero un delfín tomó la palabra y dijo:

Nos humilla menos combatirnos y morir los unos por los otros, que tenerte a ti por mediador.


Un grupo de Investigadores británicos y estadounidenses lograron transformar los sonidos de los delfines en un gráfico, el cual podrá ayudarnos a descifrar el idioma de estos mamíferos, el instrumento que utilizaron se llama CymaScope, este aparato capta las vibraciones sonoras de los delfines en el agua, permitiendo visualizar su estructura tridimensional; el resultado es un gráfico llamado CymaGlyph, este, contiene una serie de pautas reproducibles que podrían formar la base de un léxico de la lengua de los delfines.

Hay muchas pruebas sólidas en las que se menciona que los delfines con capaces de ver el sonido, así como nosotros usamos los ultrasonidos para observar a un feto en el vientre, la diferencia es que este sonido no viaja en forma de ondas, sino que se expande como burbujas.

El ingeniero John Stuart Reid, y coautor del estudio, mencionó:

Descifrar lo que dicen los delfines a partir de un CymaGlyph se parece mucho a interpretar los jeroglíficos egipcios. Ahora que los gorjeos, chasquidos secuenciados y silbidos que emiten los delfines se pueden convertir en imágenes, tenemos una importante herramienta para descifrar su significado.